El deporte federado en el colegio se coordina desde la Sección Deportiva El Pilar. Desde que en el curso 1981-1982 se crea legalmente la Asociación Deportiva El Pilar, precursora de la actual Sección deportiva, el Club El Pilar nace para «desligar nuestra actividad de la vida colegial, aunque entroncada a ella».
El colegio tiene equipos compitiendo en fútbol sala, baloncesto, balonmano, gimnasia rítmica, patinaje y judo en todas las categorías, desde benjamines hasta seniors.
Además, cuenta con extraescolares deportivas como psicomotricidad, para niños de 3 años; predeporte, para infantil y 1er ciclo de primaria.
También ofrece actividades físicas para adultos como “Gimnasia para Padres”, “El Pilar Runnig Team” y dispone de una sala de salud donde realizar diferentes actividades para ponerse en forma y lograr una vida más saludable.
Presentamos la propuesta del fútbol sala. Es fundamental continuar con el trabajo realizado durante los últimos años, mejorando ciertas facetas y manteniendo muchas otras.
Se pretende crear una estructura en la que según la etapa en la que se encuentre el jugador, las habilidades a desarrollar estarán centradas en un aspecto del juego.
La primera etapa, de iniciación, estará centrada en los conceptos jugador-balón (juego de 1), e iremos añadiendo progresivamente nuevos conocimientos con 2 jugadores- balón (juego de 2), 3 jugadores-balón (juego de 3) y 4 jugadores-balón (sistemas), para cerrar las etapas con el perfeccionamiento de todo lo trabajado anteriormente
Avance de la estructura que queremos tener la próxima temporada, 2021/2022, en el Baloncesto de la SD El Pilar, tanto en el número de equipos como en la de los entrenadores que creemos más adecuados para trabajar en cada grupo.
Si todas las preparaciones de las siguientes temporadas son complicadas, en esta ocasión se incrementa esa dificultad por la falta de una relación directa con los entrenadores, con las jugadoras y jugadores de los distintos equipos, de cara a recabar información e intercambiar opiniones sobre lo que piensan de la próxima temporada.
La estructura de equipos, en función del número de jugadores que tenemos actualmente, y haciendo una proyección de las categorías a las que pasan las jugadores el próximo año.
En estas categorías creemos fundamental continuar con la progresión tanto en técnica individual como en táctica.
Centrar todos los objetivos en que se desarrolle la programación respetando al máximo el proceso evolutivo de los jugadores y jugadoras.
En los equipos senior buscamos crear un vínculo con el antiguo alumno que sirva a la vez a los jugadores de categorías inferiores como ejemplo de trayectoria deportiva.
El adjetivo de este documento, es desarrollar la nueva estructura de lo que vamos a considerar MINIBASKET e INFANTILES.
Buscaremos marcar los objetivos, dejar claras las vías para llegar a ellas, y determinar su organigrama, así como las horas asignadas a la actividad.
Este año, la propuesta es de AMPLIACIÓN de la sección. Considerando, la etapa;
Vemos importante, en 1º y 2º de Primaria, empezar a dotar a nuestros alumnos de habilidades y capacidades orientadas hacia el baloncesto. Generando una mezcla entre la mejora de las habilidades psicomotrices, con las primeras acciones orientadas a desarrollar capacidades del baloncesto.
Consideramos la etapa de Pre-infantil, como una etapa de adaptación de nuestros jugadores a las nuevas condiciones que encontraran en el baloncesto. Es un año muy formativo, con un factor de emotividad importante. Un salto a una categoría que aún, en la mayoría de casos, no se está preparado. Por tanto, hay que darle un valor de continuidad, muy orientado al trabajo en mini.
Presentamos la propuesta de balonmano, donde apostamos con seguir trabajando y esforzándonos por dar la mejor educación deportiva y humana a nuestros jugadores.
Nuestra intención es hacerles desarrollar y crecer en valores como compañerismo, esfuerzo, responsabilidad y trabajo en equipo, así como darles una completa formación deportiva, tanto técnico-táctica como de hábitos saludables y de preparación física.
Todo esto a través de seguir mejorando día a día nuestro trabajo como colectivo de entrenadores en formación y trabajo en equipo.
La gimnasia rítmica es un deporte que combina diferentes factores: movimientos gimnásticos, danza, expresión corporal y facial y elementos acrobáticos.
La gimnasia rítmica, se basa en adaptar todos estos factores a una música determinada, e interpretarla y expresarla correctamente.
Con su práctica se consigue mejorar los reflejos, la elasticidad, las capacidades físicas básicas como la flexibilidad, velocidad de reacción o resistencia, así como capacidades perceptivo-motrices como el equilibrio, la coordinación, el ritmo con la música y la expresividad, además de proporcionar ventajas como el afán de superación, disciplina, fuerza de voluntad y compañerismo.
Este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos, realizando un montaje con o sin aparato.
Lo que se pretende con la metodología planteada dependiendo del nivel y edad es: Aprendizaje de los elementos básicos mediante ejercicios específicos; algunos elementos de flexibilidad y equilibrio los incluiremos en el calentamiento, así su práctica diaria hará que el alumno mejore con la experiencia. Después del calentamiento se trabajaran los saltos, con una preparación específica para aumentar la capacidad de saltos. Para mejorar los equilibrios nos ayudaremos de la pared, haremos primero el equilibrio apoyándonos en la pared, y nos iremos soltando. La práctica diaria de los ejercicios individuales con música mejorará en el aprendizaje de las gimnastas, a largo plazo se observará que el grado de fluidez y facilidad ha mejorado. Todo ello dependiendo del nivel se hará con aparato o sin aparato.
La gimnasia rítmica fomenta los valores tales como:
Disciplina. Sin ella, en la Gimnasia Rítmica no se puede tener éxito y no se puede progresar.
Determinación. Para enfrentarse a sus temores, para aprender nuevas habilidades, para lograr metas, competir sin miedo.
Coherencia. Coherente es quien lucha por lo que quiere y desea con energía y quien, al mismo tiempo, no desfallece en el intento. Cuando las cosas no salen a la primera como uno desea.
Respeto. Las relaciones entre entrenador y gimnasta se construyen sobre el respeto. Con el respeto viene la confianza. Los gimnastas aprenden también a respetar a los otros competidores y a percibirlos con empatía.
Trabajo en equipo. Las gimnastas a menudo, tienen un grupo de gimnastas con los que entrenan y compiten para formar un equipo. Unos se ayudan con otros y se alientan mutuamente.
Por todos estos valores, ayuda a crecer como persona.
El patinaje es una actividad recreativa y un deporte que ayuda a desarrollar el equilibrio y la armonía corporal, a través de movimientos y ejercicios. Una buena técnica puede ayudar a los niños a que se familiaricen con el desplazamiento sobre los patines y desarrollen variados movimientos sobre ruedas. Se desarrolla habilidades psicomotrices básicas y mejora la resistencia, flexibilidad y fuerza. Estas habilidades, que se desarrollan con el deporte en general, adquieren una nueva dimensión en el patinaje, ya que implica especialmente un buen equilibrio y una excelente coordinación.
Los niños aprenden a patinar y perfeccionan su técnica a través de dinámicas y juegos en los que practican avances, giros, frenadas e, incluso, algunas técnicas de slalom. Para los avanzados, trabajamos técnicas más complejas y los iniciamos en la realización de trucos de slalom, una de las disciplinas más vistosas y divertidas del patinaje.
Presentamos la propuesta de voleibol, donde apostamos con seguir trabajando y esforzándonos por dar la mejor educación deportiva y humana a nuestros jugadores.
Nuestra intención es hacerles desarrollar y crecer en valores como compañerismo, esfuerzo, responsabilidad y trabajo en equipo, así como darles una completa formación deportiva, tanto técnico-táctica como de hábitos saludables y de preparación física.
Todo esto a través de seguir mejorando día a día nuestro trabajo como colectivo de entrenadores en formación y trabajo en equipo.
Como sección deportiva seguiremos promocionando este deporte que lleva dos años en nuestra Sección Deportiva, para asentarla definitivamente, con la esperanza que se asiente definitivamente.
El ajedrez, siempre ha sido uno de los juegos más entretenidos y respetados de todos los tiempos. A través de este divertido juego, los niños y niñas no solo logran estimular la capacidad de análisis, sino que también les permite agilizar su sistema cognitivo, ayudando a comprender y manejar de mejor forma las situaciones que se puedan presentar. La actividad de ajedrez se basa en la estrategia y la lógica principalmente.
¡El ajedrez es capaz de incentivar y proponer a los alumnos que aporten soluciones en caso de ser necesario, y del mismo modo, valoren el trabajo en equipo; demostrando la importancia de cada pieza en el tablero y los logros que se pueden obtener al mover cada una de estas en conjunto.
El ajedrez, siempre ha sido uno de los juegos más entretenidos y respetados de todos los tiempos. A través de este divertido juego, los niños y niñas no solo logran estimular la capacidad de análisis, sino que también les permite agilizar su sistema cognitivo, ayudando a comprender y manejar de mejor forma las situaciones que se puedan presentar.la actividad extraescolar ajedrez se basa en la estrategia y la lógica principalmente. Esta actividad es capaz de incentivar y proponer a los alumnos que aporten soluciones en caso de ser necesario, y del mismo modo, valoren el trabajo en equipo; demostrando la importancia de cada pieza en el tablero y los logros que se pueden obtener al mover cada una de estas en conjunto.
A través de diversas estrategias, se consigue que los niños y niñas consigan razonar; y aprendan a observar con detenimiento la situación, de modo que al comprenderla puedan actuar rápidamente avanzando satisfactoriamente en la partida. La agilidad mental, es pieza clave para tal objetivo, así como también la concentración y asociación.
El ajedrez requiere concentración y capacidad de análisis, es una herramienta transversal e interdisciplinar que fomenta el desarrollo de capacidades como el pensamiento crítico, control de las emociones, la resolución de conflictos y el pensamiento flexible.
El ajedrez Integra al grupo social, ejercita cualidades para superar problemas grupales y de tipo disciplinario y favorece las normas de cortesía que impone la práctica del juego.
Cuanto más aprendes, más te falta por aprender y cuanto más sabes, eres mucho más consciente de tu ignorancia.
El ajedrez, forja el carácter. Reúne las cualidades de un deporte: ayuda a forjar el carácter, a acostumbrarse a la idea de la victoria y la derrota y a actuar de acuerdo a ello. Justamente en la manera de plante la superación estará la importancia del rol docente que asuma su enseñanza.
Es una actividad donde los niños y niñas se inician en el mundo del deporte, a través de juegos, ejercicios y técnicas adaptadas a su edad. Estos desarrollan sus capacidades psicomotrices y psíquicas, lo que conlleva centrar su actividad a la coordinación, la flexibilidad, la armonía y técnicas de relajación.
Objetivos: Conocer las habilidades psicomotoras básicas, las motoras coordinativas y las habilidades genéricas, a través de técnicas y juegos. Desarrollar la orientación espacio-temporal a través de juegos y ejercicios relacionados con la temática programada.
Reforzar la psicomotricidad básica segmentada en: esquema corporal, movimiento, equilibrio y habilidades básicas. Introducir a los niños en la práctica inicial de deportes, sus reglas y técnicas, realizando juegos y ejercicios a partir de dichos contenidos.
A través de múltiples juegos motrices y actividades predeportivas, los participantes practican ejercicio físico a la vez que se divierten y canalizan sus energías. Se realizan ejercicios físicos que favorecen el desarrollo de estrategias y habilidades habituales en las prácticas deportivas, adaptadas a las edades de los participantes y evitando promover fines competitivos. Las sesiones están diseñadas de manera secuencial y con unas rutinas básicas, para así proporcionar la seguridad que el alumno del Ciclo de Infantil y primaria necesita en su aprendizaje.Es una extraescolar que pretende ayudar en la educación del niño desde una visión tan importante en nuestra sociedad como es el deporte.
La SD El Pilar es la encargada de:
Con esta cuota atendemos a los gastos derivados de la competición deportiva, gratificaciones de entrenadores, mantenimiento de las instalaciones, material y organización deportiva.
Nada mas iniciada la actividad, se facilitará a vuestros hijos el documento informativo del deporte, donde podréis encontrar todos los datos de coordinadores, entrenadores e información útil para el curso 20-21, si aún no lo tienen.
No obstante, toda la información la podéis encontrar en la página web de la SD. www.sdelpilar.com
Jugadores que son alumnos del colegio
Jugadores que NO son alumnos del colegio
Jugadores de categoría Senior
La cuota deportiva es anual por lo que al firmar la autorización de la temporada se comprometen, a realizar estos pagos en su totalidad en la forma indicada.
En caso de fuerza mayor que suponga la suspensión de la actividad se tomarán las medidas adecuadas con la devolución de la cuota atendiendo al momento de dicha suspensión. Está será atendida por la Sección Deportiva evaluando la misma y comunicando el porcentaje de cuota devuelta al jugador.
En caso de darse de baja sin causa grave se deberá realizar el pago total de la actividad.
Para darse de baja, se deberá firmar el documento de solicitud de baja de la actividad que se puede solicitar al coordinador deportivo de la sección o al encargado administrativo de la SD.
El cobro de la actividad se realizará por domiciliación bancaria a través de Educamos.
Este año nuestras actividades continúan teniendo un compromiso anual y el pago de la actividad se realizará en 4 plazos.
Las actividades se realizarán siempre y cuando se llegue al número mínimo de alumnos establecido por el centro para cada actividad.