Sesenta olimpiadas colegiales que han tenido lugar en El Pilar desde que en 1958, un joven Manuel Iceta, Sm, religioso marianista llegado desde el Norte, iniciara esta competición entre los alumnos del colegio. Lo que hoy es un recurso frecuente, recurrente, de muchos coles para la práctica del deporte y el fomento de sus valores, entonces suponía una innovadora forma de hacer colegio y educar con el deporte.
El momento más importante en el deporte del Colegio
La Olimpiada Colegial es el momento más importante en el deporte del Colegio. Es el momento de vivir la amistad, el compañerismo, la alegría que se comparte a través de unas competiciones deportivas que nos invitan a dar lo mejor de nosotros mismos en beneficio del equipo y en las pruebas individuales en beneficio de nuestra clase.
Parece un tópico pero lo importante siempre ha sido participar e intentar siempre jugar lo mejor posible, respetando las reglas y sobre todo al contrario. En el deporte siempre hay alguien que gana y alguien que no consigue el triunfo. Pero todos en el fondo si han dado lo mejor que tienen son ganadores. Participar ya es ganar. Es vencer la comodidad o la indiferencia. Es ilusionarse por un esfuerzo común que siempre tiene como premio el triunfo de la verdadera amistad.
Un momento de convivencia entre los alumnos
Durante estos últimos 60 años TODOS los alumnos que han pasado por estas aulas han participado de distintas formas en ella: en deportes de equipo, donde han abundado los deportes que más afición han generado en el patio como el fútbol, el baloncesto o el balonmano, o compitiendo individualmente en el atletismo, donde el salto de altura en los últimos años le ha ido ganando afición y emoción a la prueba reina de nuestro cole: las carreras de relevos.
Esta tradición de nuestro cole supuso en !))) el germen de las Olimpiadas Marianistas Nacionales, donde también anualmente, esta vez entre los Colegios Marianistas de España, compiten los alumnos y encuentran amistades.
En 60 años nunca ha faltado a su cita la antorcha olímpica, que con el juramento olímpico realizado en nombre de todos por alguno de los alumnos más mayores, han inaugurado el total de las mismas.
Organización
Siempre han sido los profesores de Educación Física los principales encargados de su organización. También los entrenadores de deportes federados han ofrecido gratuitamente su tiempo de esos días para arbitrar, organizar y coordinar las competiciones. Sin embargo la participación de toda la Comunidad Educativa ha sido imprescindible para hacerlas posible. En la promoción, seguimiento y motivación de esta Olimpiada con nuestros alumnos, todos podemos implicarnos en este proyecto y ayudar a su desarrollo con gestos simples pero que son muy agradecidos.
Secuencia de una carrera de velocidad
La última olimpiada
La última olimpiada nos ha dejado varios momentos que no podemos dejar de destacar:
El día 20 de marzo, tras la semana de Fallas, se inauguraba en el patio con todo el Colegio presente. Todas las clases del colegio realizaron un cartel conmemorativo de la Olimpiada. Por la tarde, la Primaria tuvo sus primeras competiciones de relevos y pruebas de obstáculos. Y como en las mejores olimpiadas con un deporte nuevo de exibición: Ultimate Frisbee.
Durante la semana empezarían los partidos entre las clases, con la siempre emocionantísima sogatira como colofón. La A contra la C. La B contra la A. La C contra la B. Los profesores y los compañeros animando, dejándose las gargantas. Unas veces se gana, y otras veces se aprende.
Es por la tarde, tras las clases, cuando los de Secundaria y Bachillerato tienen sus convocatorias: fútbol sala, baloncesto, balonmano. The big three. Hay para elegir. Durante esta semana se paran los entrenamientos regulares de los equipos federados: sólo hay Olimpiadas.
Tampoco los de Infantil dejan de participar en ellas. Con sus carreras de relevos y obstáculos celebraron también su tarde olímpica. Todos subieron al podio. Los profes de Infantil hicieron su competición particular entre ellos para emoción de sus alumnos, donde no hubo menos competencia que entre los menores.
El día grande del Atletismo empezó la tarde de antes con las pruebas de velocidad, en una pista de 60 metros. Las ‘gacelas’ del colegio se retaban a cubrir la distancia en el menor tiempo posible. Explosividad máxima para decidir al más rápido de todos. Conforme iban avanzando los turnos de los cursos más mayores las carreras se embalaban. Las pruebas de fondo, una vuelta, vuelta y media, dos vueltas y cuatro vueltas demostraron la resistencia y empaque de todos nuestros alumnos. El patio se queda pequeño y en el circuito se vuela hasta salirse de las curvas. Gestos de deportividad, reconocimiento al esfuerzo, respeto afloran por todas partes. Las medallas, un premio a los primeros tres de todos los ganadores. Las carreras de relevos son sin lugar a dudas las más emocionantes y divertidas de las pruebas de atletismo por el trabajo compartido en equipo. En los últimos años hasta los profesores se animan a retarse en una.
Para mayor seguridad del personal este año contábamos con la presencia de Diego Manero, antiguo alumno del cole y fisio, que estuvo para auxiliar cualquier caída y prevenir lesiones, y con un desfibrilador B-Safe que ha adquirido el Colegio.
El mejor deportista
El Mejor Deportista es una distinción especial que se hace entre los alumnos que terminan su etapa escolar en el Colegio. Es elegido por votación entre todos sus compañeros de curso. Se valora en ellos que sean buenos deportistas y vivan el deporte siendo un ejemplo de entrega, esfuerzo y superación, deportividad y servicio, y fieles a la práctica deportiva en nuestro cole.
En esta ocasión el nombramiento ha recaído en Sara Martí Revillo, de 2º Bachillerato A, como Mejor Deportista del curso 17-18, que se une así a la larga lista ya de alumnos ilustres que han sido reconocidos en los últimos cursos. Un merecido premio por toda su trayectoria deportiva colegial. ¡Enhorabuena Sara!