Y más

Hambre de educación en el mundo: Manos Unidas con la escuela primaria de Buccama

La mayor pandemia que sufre el planeta y que lleva décadas cebándose con la vida de millones de seres humanos se llama HAMBRE

Y al hambre hay que combatirlo con escuelas. Contágiate de solidaridad.

Como todos los años por estas fechas, la comunidad colegial nos embarcamos en las campañas que nos propone Manos Unidas. Este año 2021 el lema es «Contagiar solidaridad para acabar con el hambre» y eso es lo que vamos a hacer: contagiarnos, sí, pero de solidaridad.

Porque hay contagios que salvan vidas: salgamos por unos días del ombligo nuestro primer mundo para descubrir otras realidades distintas y dramas al menos tan serios como el COVID: la pobreza y el hambre azotan despiadadamente otros lugares del planeta que compartimos, a otras personas como nosotros con las mismas necesidad de ser atendidos, cuidados y consolados que nosotros.

El proyecto elegido para esta ocasión con el que colaboraremos en todo lo recaudado lleva como objetivo facilitar el acceso a la educación primaria en la zona rural de Buccama, Etiopía.

Este año más de 800 millones de personas padecerán hambre en el mundo.
No son números, son vidas.

Una gran gala solidaria para aportar generosidad

Este curso no podremos realizar la tradicional cena del hambre en la que por una noche experimentábamos lo que es ‘quedarnos con hambre’ en solidaridad con los que no tienen que comer. A cambio, el próximo viernes 12 a las 20.00 horas tendrá lugar la gran gala solidaria «Manos Unidas 2021: El Pilar con Buccama (Etiopía)» que haremos en directo, online, a través de Teams para todo el colegio. Esperemos que te unas. Hemos preparado una gala llena de actuaciones de los alumnos y profesores, donde por supuesto habrá un momento para orar juntos, desde casa, por las muchas personas que sufren este verdadero drama del hambre en nuestro mundo.

Os esperamos a todos conectados en el que será -si nos sale bien-, el mayor evento online que hayamos realizado en el colegio. ¡Contamos contigo! Contamos toda la comunidad educativa.

Pero antes… te contamos un poquito en qué consiste el proyecto en el que colaboraremos.

La escuela St. Francisco de Buccama

La Congregación de las Franciscanas Misioneras de Nuestra Señora, llevan muchos años regentando una clínica en Buccama frecuentada especialmente por madres y niños, y por gente que padece elefantitis, VIH/Sida y otras enfermedades. También gestionan una escuela de pre-escolar con 147 alumnos, pero al acabar el último grado del pre-escolar, los niños no pueden continuar la enseñanza primaria.

Para mejorar el acceso a la educación primaria, el socio local ha solicitado la colaboración de Manos Unidas para la construcción, equipamiento y puesta en marcha de una escuela de primaria junto al edificio donde está la escuela de pre-escolar, así los alumnos podrán completar el primer ciclo de Primaria, del primer al cuarto curso. Un nuevo bloque con letrinas separadas para niñas y niños formaría también parte del proyecto.

¿Quiénes se van a beneficiar de esta campaña?

Los beneficiarios directos son los 291 niños que se matricularan en el primer ciclo de educación primaria que se ofrecerá en la escuela St.Francisco.

Son niños de familias pobres, y muchos no tienen acceso a la educación primaria porque su familia les necesita para ayudar en las tareas domésticas, para recoger agua y para cuidar el ganado.

Las niñas van a la escuela hasta que cumplen los 14 años, pues a esa edad tienen «valor» como dote para la familia, ya que las casan muy jóvenes.

Aunque el abandono escolar es muy alto, tanto en niños como en niñas por la necesidad de contribuir a la economía doméstica, es muy alta la demanda de Educación Primaria de calidad en la zona.

Tríptico del proyecto de Manos Unidas con el que vamos a colaborar en 2021
Tríptico del proyecto de Manos Unidas con el que vamos a colaborar en 2021

Actividades

El proyecto se divide en cuatro fases:

  1. Construcción de un edificio con 4 aulas y biblioteca, un bloque con despacho para el director y sala de profesores (242 Euros/m2).
  2. Compra e instalación de muebles y equipos para aulas, biblioteca, despacho y sala para personal.
  3. Construcción de un bloque con letrinas separa- das para niños y para niñas.
  4. Emplear personal: profesores y no docentes que se ocupen del centro.

El socio local contribuirá con los salarios de los profesores y del personal no docente, mientras que los beneficiarios contribuirán con su mano de obra y se usará material local para la construcción.

La contribución local será el 17% del coste total, y Manos Unidas aportará el 83%.

Pero, ¿Dónde está Buccama?

Buccama está situada a 25 km. de Soddo (sede de la Diócesis), a 329 km al sur de la capital de Etiopía, Addis Abeba y a 175 km de la capital regional, Awassa. La zona de Soddo tiene una población de 183.000 habitantes y una densidad de 750-800 personas/km2 .

Economía: el índice de pobreza es alto, especialmente en las zonas rurales de los suburbios de Soddo, donde el medio de vida es la agricultura de subsistencia.

Los servicios públicos, incluyendo la educación, son muy escasos. Las pocas escuelas públicas que ofrecen enseñanza, tienen infraestructuras de baja calidad y las aulas están saturadas, lo que dificulta aún más una buena formación.

Es una localidad tan pequeña que no lo hemos sabido encontrar ni en Google Maps, aunque está en un lugar de esta extensión. Desde hoy, será significativa y conocida para nuestro colegio.

Localización de Buccama en Etiopía
Localización de Buccama en Etiopía

Conoce Manos Unidas

Manos Unidas es la Asociación de la Iglesia Católica en España para la ayuda, promoción y desarrollo de los países empobrecidos. Es, a su vez, una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD), de voluntarios, católica y seglar.

“Nuestra misión es luchar contra el hambre, la deficiente nutrición, la miseria, la enfermedad, el subdesarrollo y la falta de instrucción”. ( Estatutos, Art. 5).

Manos Unidas mantiene dos líneas de trabajo:

  • Dar a conocer y denunciar la existencia del hambre y de la pobreza, sus causas y sus posi- bles soluciones.
  • Reunir los medios económicos para financiar los proyectos dirigidos a atender estas necesidades.

Manos Unidas recaudó en 2019: 43.237.328 € Sólo el 11,9 % de los donativos procede del sector
público, y el 88,1 % de fuentes privadas.

Nuestra base fundamental son los socios, de los que proviene el 44,3 % de los ingresos.

El 92% de ingresos fue para los fines de Manos Unidas, y el 8 % para administración e infraestructura.

«Nuestra misión es luchar contra el hambre, la deficiente nutrición, la miseria, la enfermedad, el subdesarrollo y la falta de instrucción»
(Estatutos, Art. 5)
El hambre de millones de personas no acabará nunca si no nos ayudas.


Descubre más desde Colegio El Pilar

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo