Extraescolares

Guitarra

Fecha lanzamiento
Categoría
Extraescolares
Más sobre esta extracurricular

La actividad de clases de guitarra y de ukelele consiste en conocer el instrumento en cuestión y poder alcanzar un nivel suficiente que permita al alumno tener herramientas básicas con las que poder realizarse musicalmente a través de estos instrumentos. Aprender a tocar cualquier instrumento desarrolla muchas capacidades que sin éste no se podrían ejercitar. La guitarra y el ukelele se basan en un funcionamiento similar, ambos con caja de resonancia, mástil, cuerdas, y un sistema de ejecución parecido. Sin embargo, son las diferencias entre estos instrumentos las que los hacen únicos y especialmente interesantes a la hora de aprender. 

  1. Potenciar habilidades del alumno tanto físicas como mentales. 
  1. Mejorar la sincronización y psicomotricidad a través del aprendizaje. 
  1. Despertar el gusto por la música y su universo. 
  1. Mejorar la creatividad y potenciarla. 
  1. Producir una sensación de autorrealización y satisfacción. 
  1. Desarrollar la inteligencia musical. 
La belleza de la música es capaz de elevar el alma

Según el nivel, se parte desde un punto de iniciación y conocimiento del instrumento, o desde unos conocimientos y habilidades ya asentados.   

– Práctica por medio de canciones que guste al alumnado  y repaso/refuerzo según el nivel específico de cada uno. 

– Teoría musical, conocimiento del instrumento y su metodología.   

– Trabajo creativo de expresión, visualización de vídeos educativos como conciertos, grabación de guitarras para conocer el proceso de creación de una canción, etc. Mediante estos estímulos se puede despertar más si cabe las ganas del alumno por aprender.   

– Aprendizaje por medio de juegos de memoria, repetición, etc, adaptados a cada edad para reforzar el aprendizaje desde la diversión.   

– En caso de que los alumnos alcancen un nivel suficiente con el que puedan estar tranquilos y satisfechos, se podrá plantear la preparación de actuaciones tanto grupales en clase y quizás muestras finales con público.  

Tocar un instrumento es como hablar. Si tienes las palabras y el lenguaje puedes formar frases entendibles y atractivas. De este modo, cuanto más lenguaje sabes, mejor hablarás. Es por ello que baso mi método en todo lo contrario a la interpretación, es decir, en la improvisación y en la libertad para tocar a nuestra manera. Por supuesto que es necesario interpretar a los grandes maestros y maestras de la música, pero esto tiene que ser un lugar de adquirir las herramientas para nuestro lenguaje. 

La meta que me propongo siempre como profesor es que, con el tiempo,  el alumno pueda tocar literalmente lo que quiera sobre cualquier canción, dentro de unos parámetros, y ser un creador más que un robot.