Extraescolares

Danza creativa

«Potencia la elasticidad, agilidad, equilibrio, coordinación y expresión»
Fecha lanzamiento
Categoría
Extraescolares
Más sobre esta extracurricular

La Danza Creativa es una actividad de iniciación a la Danza Contemporánea. El objetivo es formar bailarines y generar en los alumnos aprendizajes sobre sí mismos a través del disfrute que provoca bailar. Se trata de una actividad física para mantenerse en forma, adquirir conciencia corporal y postural, desarrollar la expresividad y explorar el lado artístico y creativo de la Danza.  

Valores que aporta

Potencia la elasticidad, agilidad, equilibrio, coordinación y expresión. Ofrece al alumno un espacio donde sentirse libre para desplegar su creatividad e imaginación, creando movimientos y bailando, mientras desarrolla la atención, la intuición y la escucha de manera divertida. Trata de que el alumno se sienta a gusto con su cuerpo, aprenda a cuidarlo, a usarlo correctamente, a escucharlo y a expresarse con él, adquiriendo seguridad en sí mismo. Fomenta el reconocimiento de las propias capacidades y limitaciones, aceptándolas como punto de partida hacia la auto superación. Además, da tanta importancia al trabajo en grupo como al individual, favoreciendo el respeto entre compañeros, la empatía y la diversión compartida. 

Plan del curso

Durante el primer trimestre trabajamos aspectos técnicos adaptados a las características y experiencia del grupo. 

Durante el segundo trimestre se profundiza en estos aspectos y se trabajan los temas, valores y elementos que servirán de base para la creación de las coreografías de la muestra de final de curso. 

Durante el tercer trimestre se trabajan los aspectos técnicos necesarios para las coreografías de final de curso y se ensayan éstas. 

Metodología

La actividad se desarrolla en dos sesiones semanales en las que los alumnos irán adquiriendo destrezas propias de la Danza: sus aspectos técnicos y sus posibilidades creativas, adquiriendo además habilidades que fomenten su autoconocimiento. 

La idea es que exploren las posibilidades del movimiento corporal tanto espontáneo como por imitación. 

Se realizan ejercicios coreografiados e improvisaciones y para explorar: la escucha; la relación con los otros bailarines, con el espacio y con distintos elementos; las posibilidades de movimiento a partir de diferentes pautas; las emociones, utilizando distintas calidades de movimiento, ritmos, imágenes, etc; y la creación de personajes y situaciones investigando los movimientos que les son propios