Las Olimpiadas Pilaristas son el momento más importante del deporte en el Colegio. Un momento de vivir la amistad, el compañerismo, la alegría compartida a través de unas competiciones deportivas que nos invitan a dar lo mejor de nosotros mismos en beneficio del equipo y en las pruebas individuales en beneficio de la clase.
La organización de la Olimpiada depende del Responsable de deportes, el departamento de educación física, los coordinadores deportivos y los entrenadores.
Estos encuentros los empezó a organizar en el año 1958 Manuel Iceta, Sm, y en el año 2018 estamos celebrando a número 60 (LX Olimpiada Pilarista Colegial).
En la foto aparece al fondo el P. Manuel Iceta, Sm, y en primer plano, D. Desiderio Bravo, Sm, entregando un trofeo a un alumno.
Así lo describió José María Salaverri en el libro del 75 aniversario de la presencia marianista en Valencia:
Todo el mes de abril de 1959 duró esta Gran Olimpiada, que fue la primera de una larga serie que todavía dura anualmente.
Con el objetivo de involucrar en el deporte al mayor número de alumnos del colegio… y a todo el profesorado. Con un comité organizativo presidido por don Manuel Iceta Sm. Culminó el 30 de abril y el 1 de mayo, con pruebas variadas. La más espectacular fue el «I Criterium Ciclista» en el circuito del Paseo Valencia al Mar. En aquel tiempo era posible (con permiso y apoyo de la policía municipal) cerrar una tarde entera la parte inicial muy poco transitada de la actual Avenida Blasco Ibáñez para solaz de los ciclistas noveles.
El 1 de mayo, fiesta de San José Obrero, es el día del colegio y fiesta de los tres directores de estos doce primeros años, y tiene lugar la distribución de copas y medallas. Culminó esta I Olimpiada Pilarista con una misa del deportista, en la que los atletas podían ofrecer sus trofeos a la Virgen.