Y más

Aprendemos en Familia

Bajo esta iniciativa de «Aprendemos en Familia» queremos, desde el APA, articular, de manera coordinada con el colegio, un plan de formación para las familias vinculada a las líneas de desarrollo y objetivos del colegio que también están viviendo nuestros hijos.

Nuestro colegio bebe de la tradición educativa Marianista. En esa tradición de educación cristiana encontramos las fuentes que inspiran nuestro proyecto.

Eso nos hace apostar por una educación integral que nos lleva a mirar a nuestros alumnos y alumnas en todas sus potencialidades de desarrollo como personas en todas sus dimensiones.

El rigor académico no está reñido con la exigencia de educar a nuestros alumn@s en la totalidad de su persona.

Nuestra misión es crear un espacio de reflexión, donde todas las familias puedan sentirse parte y compartir herramientas educativas y recursos para enriquecer la experiencia familiar, desde un enfoque positivo y de aprendizaje mutuo.

Objetivos

  • Fomentar una escuela de padres que esté centrada en las necesidades de la familia.
  • Gestionar una escuela de padres para que sea participativa y abierta. Creando espacios de conversación para fomentar nuevas ideas y fortalecer la comunidad.
  • Individualizar las propuestas educativas para que estén adaptadas a las diferentes etapas del desarrollo.
  • Trabajar para que el enfoque de las formaciones sea en positivo incidiendo más en la promoción que en la prevención. Estableciendo un ambiente seguro que promueva la apertura y la receptividad, en confianza.
  • Consensuar las propuestas para que estén integradas con el proyecto educativo marianista junto a los demás agentes educativos del colegio, pastoral, etc Compartimos un mismo horizonte: Alcanzar una meta común para el bienestar colectivo de nuestras familias. El espíritu marianista.

Líneas de desarrollo

Comunicación y crianza

Resp: Amelia Granda

  • Profundizar en la mejora de las competencias parentales, promoviendo la escucha, la reflexión y la acción para una crianza más consciente.

Mundo digital

Resp: Alex Benavent

  • Reflexionar juntos para ser conscientes de esta nueva dimensión y los desafíos que presenta a la educación y la vida familiar.
  • Promover un pensamiento crítico sobre el uso de la tecnología en la vida familiar.

Relación con los pueblos y las culturas

Resp: 

  • Enriquecer nuestra mirada para aprender a valorar la diversidad social y cultural de nuestro entorno.
  • Poner en valor el entendimiento intercultural, el respeto mutuo y la creación de espacios donde cada individuo se sienta valorado, comprendido y parte integral de la comunidad escolar.

Dimensión artística

Resp: 

  • Promover y profundizar en la educación artística y cultural es crucial para el aprendizaje integral de nuestros hijos/as, ya que esta educación es esencial para potenciar todas sus inteligencias: lógico-matemática, lingüística-verbal, espacial, musical, intrapersonal, interpersonal, kinestésica-corporal, naturalista, creativa, existencial, emocional y colaborativa.

Relación con la naturaleza

 Resp:

  • Proponer y realizar acciones que ayuden a las familias a tomar decisiones en diferentes ámbitos como el consumo, ocio.. hacia una relación más sostenible con el medio ambiente.

Desarrollo y cuidado de la Salud

Resp: Amparo Quiles

  • Facilitar el entendimiento evolutivo para un desarrollo biopsicosocial óptimo: comprender y aplicar las claves evolutivas que promuevan un desarrollo integral en niños y adolescentes.
  • Fortalecer la salud integral a través del conocimiento y la prevención: identificar factores y determinantes que afectan la salud familiar, fomentando la prevención de enfermedades.

Interioridad, espiritualidad y Fe

Resp: Fe. Fede Gómez 

  • Conocer los procesos que subyacen a la interioridad, la espiritualidad y la fe para aprender a entrenarlos en cada miembro de la familia (contemplación, autoconocimiento, simbolismo…).
  • Explorar su interioridad, promoviendo la reflexión, la autoconciencia y el desarrollo personal., la gestión emocional, la práctica de la atención plena y el fomento de la introspección como parte fundamental del crecimiento personal y familiar.

Ética y convivencia

Resp: Tere García

  • Promover la empatía, el respeto por la diversidad de opiniones y el compromiso con valores universales, fortaleciendo así la convivencia armónica y respetuosa en el entorno familiar y comunitario.
  • Comprender, valorar y fomentar la inclusión de todas las personas, creando así un entorno donde la diversidad sea celebrada y cada individuo sea valorado por sus contribuciones únicas.

La organización general se realiza desde el APA del colegio a través de:

  • Jorge Blázquez por parte del APA
  • Amparo Yague, Inma Gormaz y Tere García por parte del colegio

Contacto

aprendiendoenfamiliavlc@gmail.com